Existen dos alternativas para expresar el grado superlativo del adjetivo negro: negrísimo y nigérrimo.

El adjetivo negrísimo es la forma regular porque se forma simplemente sustituyendo la última vocal del adjetivo original por el sufijo -ísimo.
La variante nigérrimo se considera la forma culta del mismo adjetivo superlativo. En este caso se trata de un adjetivo irregular porque utiliza la raíz latina del adjetivo, es decir, niger. En este caso se utiliza también el sufijo -érrimo, como es habitual en todos los adjetivos que utilizan una raíz latina terminada en -er.
Tanto negrísimo como nigérrimo son adjetivos superlativos absolutos. Esto significa que expresan el grado máximo de intensidad de forma absoluta, es decir, sin establecer una comparación con otros elementos.
Los adjetivos superlativos también pueden ser de tipo relativo. En este caso destacan la intensidad en el grado del adjetivo mediante una comparación entre los elementos de un grupo. Esta relación se establece mediante una relación de tipo:
más/menos + adjetivo + de
En este caso esto resulta en la expresión:
… más negro de …