Los adjetivos terminados en avo o ava son habituales en la lengua española. En caso de utilizar la terminación avo, el sufijo indica una palabra de género masculino. La terminación ava indica, por el contrario, el género femenino.

Una de las funciones más habituales de las terminaciones avo y ava es indicar las partes iguales o fracción en las que se divide una unidad. Por ejemplo, el adjetivo quinceavo indica una de las partes que componen una unidad que se ha dividido en quince partes iguales.
En algunas ocasiones, también se utiliza la terminación avo o ava añadida a una número para indicar también una posición ordinal, es decir, una posición a lo largo de una serie ordenada. Por ejemplo, el adjetivo octavo puede indicar que un elemento se encuentra en el puesto número 8 dentro de una serie.
Algunos de los adjetivos con esta función fraccionaria son los siguientes:
- octavo (8)
- onceavo (11)
- doceavo (12)
- treceavo (13)
- catorceavo (14)
- quinceavo (15)
- dieciseisavo (16)
- diecisieteavo (17)
- decimoctavo (18)
- diecinueveavo (19)
- veinteavo (20)
- veintiunavo (21)
- veintidosavo (22)
- veintitresavo (23)
- veinticuatroavo (24)
- veinticincoavo (25)
- veintiseisavo (26)
- veintisieteavo (27)
- vigesimoctavo (28)
- veintinueveavo (29)
- treintavo (30)
- treintaiunavo (31)
- treintaidosavo (32)
- treintaitresavo (33)
- treintaicuatroavo (34)
- treintaicincoavo (35)
- treintaiseisavo (36)
- treintaisieteavo (37)
- treintaiochoavo (38)
- treintainueveavo (39)
- cuarentavo (40)
- cincuentavo (50)
- sesentavo (60)
- setentavo (70)
- ochentavo (80)
- noventavo (90)
- centavo (100)
El sufijo o terminación avo/ava también es habitual en adjetivos que hacen referencia a la procedencia u origen de un sujeto. Por ejemplo, el adjetivo escandinavo indica la procedencia de Escandinavia. Algunos de los adjetivos pertenecientes a este grupo son los siguientes:
- Escandinavo: Originario o natural de Escandinavia.
- Eslavo: Relativo o perteneciente a los eslavos, un pueblo de Europa central, Europa del Este y parte de Asia que hablan lenguas eslavas.
- Moldavo: Originario o natural de Moldavia.
- Moravo: Originario o natural de Moravia, una de las tres regiones históricas de la República Checa.
- Yugoslavo: Originario o natural de Yugoslavia.
Aparte de estos adjetivos también te presentamos algunos adjetivos genéricos que acaban en -avo o -ava. La siguiente lista se muestra ordenada alfabéticamente. En cada caso puedes ver también una breve definición y una frase para ejemplificar su uso.
- Bicóncavo: Dicho de un cuerpo, normalmente de una lente, que tiene dos superficies cóncavas.
Las lupas están formadas por una lente bicóncava que amplia la imagen.
- Bravo: Valiente, atrevido, que muestra el coraje y la determinación para enfrentarse a las dificultades o situaciones adversas.
Era un ejército bravo, que defendió la ciudad hasta el último momento.
- Cóncavo: Dicho de una superficie que forma una cavidad, de modo que su parte interior o central tiene más profundidad que el contorno exterior.
Un espejo cóncavo crea una ilusión óptica muy divertida.
- Esclavo: Que carece de libertad, extremadamente obediente.
Los pueblos somos esclavos de nuestra historia y de nuestras tradiciones.
- Pavo: Dicho de una persona estúpida, aburrida, sin gracia.
No puedo soportar el nuevo novio de mi hermana, es un pavo.